![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJttbx_X531GY1p84IoVANCUzod9iLWAFSYwuXDtSL8omDIgBz0RpJ13EcykeiVZr3e4xqMw08Qz5me08R3Gs0tq8Py1y7TItRAe_3xG59zU-9GmU1wxTfVnFoxLsTwYMeyVFj0PcieGaD/s320/Big-Bang%5B1%5D%5B1%5D.jpg)
El universo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEis9FXVInUVBypykujJtXEuDBKsyMf0_Vv3Q_uNNaTrdli4MZGF-clX3K_nv63tS-6jo0yMhjye-PNxv4YWlk7CDhb8uzFDi1J9IkBJEDDHYfovVyczVYvbLsSxBoWdO8zYGqaFniYYM8so/s320/linea-tiempo-universo%5B1%5D.jpg)
El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término "universo" puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza.
¿que es una galaxia?
Una galaxia es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura, y quizá energía oscura, unidos gravitacionalmente.
Via lactea
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4w3jxjYvAFnGflU1yPzrjqzHXOl740BMu8wP7vAe7G4Thq2WsfzkwTABDDuRCnxyo9zKm-BwVg4KcBvixURAE_yO9IyR-8z6WlS2pawKNpbs-fMmH-1Rsl9PNQ4oAZWxjtQ8yYTdCa-Kv/s320/Via-Lactea-2%5B1%5D.jpg)
La Vía Láctea:
es la galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre 200 y 400 mil millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz
El sistema solar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0bo4zkmbKk1_KCX2ixE4xk52WMo__RHq5Y7MOsh9A3FYNzCNKO7RixtR4PT149YPhSR2MGcGyhXOte_mSBRdVQ-flhdt40MMLfhbpKE3J8XLVvFd59K-C2Ntyzn15iBWin_wnp-_t58Ss/s320/400px-Solar_sys.jpg)
El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión.
Está formado por una única estrella llamada Sol, la cual le da nombre a este sistema, y ocho planetas, más el conjunto de planetas enanos que orbitan alrededor de la estrella, de los cuales los más conocidos son: Plutón, (136199) Eris, Makemake, Haumea y Ceres; al igual que el espacio interplanetario comprendido entre ellos. En la actualidad se conocen también otros 283 sistemas planetarios orbitando alrededor de otras estrellas de los cuales de 23 se conocen dos exoplanetas, de 9 se conocen tres, de uno se conocen cuatro y de otro cinco.
Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia.
Está formado por una única estrella llamada Sol, la cual le da nombre a este sistema, y ocho planetas, más el conjunto de planetas enanos que orbitan alrededor de la estrella, de los cuales los más conocidos son: Plutón, (136199) Eris, Makemake, Haumea y Ceres; al igual que el espacio interplanetario comprendido entre ellos. En la actualidad se conocen también otros 283 sistemas planetarios orbitando alrededor de otras estrellas de los cuales de 23 se conocen dos exoplanetas, de 9 se conocen tres, de uno se conocen cuatro y de otro cinco.
Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia.
sol
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFZaMId7U_KBa6o69xNxmyEANPRDjsvO1GakzHiWIPjrDUGE7mdxfupSj7YRCQ48Qwi8XbCr39NAMlIbcGAQtfRNApeShkWvO8BNfOs_D4qgQTvU1yxBbx_yFqWJEdkHKqH_SqDFidbCpv/s320/180px-Sun_in_X-Ray.png)
El Sol:
es la estrella enana amarilla de tipo espectral que se encuentra en el centro del Sistema Solar. La Tierra y otras materias (incluyendo a otros planetas, asteroides, meteoritos, cometas y polvo) orbitan alrededor de ella, constituyendo a la mayor fuente de energía electromagnética de esta constelación. Por sí solo, el sol representa alrededor del 98,6% de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol de la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 de kilómetros, o 92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. Energía del Sol, en forma de luz solar, soporta casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y conduce el clima de la Tierra y la meteorología
Mercurio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDMQZ3OsHK5RzLOERujs2B7U2XfrIIipLcJKkyiTMsAnnXKL0t8h6ISD2lK7JWHwd9bEVxLYSYhNljSv0VZ_7IQV0rta_n5qTlxcUKm93-Sq4CU3eeB1gdhWlbdlbLTV508yM_x6hGqBNf/s320/200px-Mercury_in_color_-_Prockter07_centered.jpg)
Mercurio:
es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol, y el más pequeño (a excepción de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos. Mercurio no tiene satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10, y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios. Mercurio es uno de los cuatro planetas sólidos o rocosos; es decir, tiene un cuerpo rocoso como la Tierra. Este planeta es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4879 km en el ecuador.
es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol, y el más pequeño (a excepción de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos. Mercurio no tiene satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10, y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios. Mercurio es uno de los cuatro planetas sólidos o rocosos; es decir, tiene un cuerpo rocoso como la Tierra. Este planeta es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4879 km en el ecuador.
Venus
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJjp1qEtnyvjb2gvezDTvwd-z9z8I5QkUz18LgCOAf8JXBEfpb5wynhzQtvFKS2cVi8F-VKTCC8RSxja-gYDjEuSIKb8q1FgyfDyD9MTUC286prDLy1em2zxuS6oKOP3MQUp-RatoCLWjt/s320/290px-Venus-real.jpg)
Venus:
es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño. Se trata de un planeta de tipo terrestre o telúrico, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, prácticamente una circunferencia. Venus posee una densa atmósfera, compuesta en su mayor parte por dióxido de carbono y una pequeña cantidad de nitrógeno. La presión al nivel de la superficie es 90 veces superior a la presión atmosférica en la superficie terrestre. La enorme cantidad de CO2 de la atmósfera provoca un fuerte efecto invernadero que eleva la temperatura de la superficie del planeta hasta cerca de 460 ºC en las regiones menos elevadas cerca del ecuador
Tierra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBzzvYCx79j6cUR9J0mjlvbCMNDnCn70lCaPm4m1f7fe7vamXnjsa4aAX3kJN21uW36MQZC1HgtZlmZAlDnCjKMLNi8In4SMTjCSN2dsjWYln22hSwcWxEtR4QyDMPleT2mVUSMxc17lj1/s320/250px-The_Earth_seen_from_Apollo_17.jpg)
es el tercer planeta del Sistema Solar (contando en orden de distancia de los ocho planetas al Sol), y el cuarto de ellos de menor a mayor. Está situada a unos 150 millones de kilómetros del Sol. Es el único planeta en el que hasta ahora se conoce la existencia de vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace unos 4570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C. En su origen, la Tierra pudo haber sido sólo un agregado de rocas incandescentes y gases. Tiene atmosfera que está formada por la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera, y la exosfera.
Marte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDaVtBRPT_cQCO3ET2XfnvUi3xFjZr7jpi-OKbggFH-gSYExWDhplMY2_AZw5pkuWUcWsHfdmzxBwKrXm_I2hRbSJDuOrGvfJKcE88iLJlsnwLHNS9omxRiIVGcrq23DNpjT0BD09RgakN/s320/210px-Mars_Valles_Marineris.jpg)
Marte:
apodado a veces como el Planeta Rojo, es el cuarto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado al sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra. Tiene una forma ligeramente elipsoidal, con un diámetro ecuatorial de 6.794 km y el polar de 6.750 km. Medidas micrométricas muy precisas han dado un achatamiento de 0,01, tres veces mayor que el de la Tierra. A causa de este achatamiento, el eje de rotación está afectado por una lenta precesión debida a la atracción del Sol sobre el abultamiento ecuatorial del planeta. La precesión lunar, que en la Tierra es dos veces mayor que la solar, no tiene su equivalente en Marte.
Jupiter
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0GOmL76ZGawMxCgGE6VsFQ9FJRYui1rkL275PP47wXWgE2oFjMH52IO7koDBnJhkyA_q7HjDC0AgMKNm7O64yCvTlpAPQrxYpgOa65di1ewQOWn6J5Gg6OXyH7AbvFBzqqSuvdaP_lHfU/s320/210px-Jupiter.jpg)
Júpiter:
es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter, es el planeta con mayor masa del Sistema Solar. Más de un centenar de planetas extrasolares han sido descubiertos con masas similares o superiores a su masa. Júpiter también posee la velocidad de rotación más rápida de los planetas del Sistema Solar: gira sobre su eje en poco menos de 10 horas. Esta velocidad de rotación se deduce a partir de las medidas de campo magnético del planeta.
Saturno
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdf6jvbGb7nRPPpcbcMNjZ9dbAqZI-2gME0pod5uf-i8qgK5BNp2Ue6rg96FfLPpl92U6QEg6jDVyUmsISPWEEF0ENSEw1a8viR-QiOAQCCG0b48oBwxGnRlt-37TNB_dtN10DR7RCIh4H/s320/300px-Saturn_from_Cassini_Orbiter_%25282004-10-06%2529.jpg)
Saturno:
es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Saturno es un planeta visiblemente achatado en los polos con un ecuador que sobresale formando la figura de un esferoide ovalado. Los diámetros ecuatorial y polar son respectivamente 120.536 y 108.728 km. El planeta está formado por un 90% de hidrógeno y un 5% de helio. El volumen del planeta es suficiente como para contener 740 veces la Tierra, pero su masa es sólo 95 veces la terrestre, debido a la ya mencionada densidad media relativa, tiene una inclinación de 2,48446°
Urano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpyC2l-yCjZG5t7RGJFrCDFKN7B9ytgc3LVHCDLJXghnIcY_XK0L-QSk8T7FSb7wqn9n0EGZEq8VsUyUVJqQcIepG8nlJ8RX2XsTs9lgcTh4XlCmx42ZMU32EqOy3FQmqZE0SHgYQi7FIB/s320/200px-Uranus.jpg)
Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, La principal característica de Urano es la inclinación de su eje de rotación de casi noventa grados Urano posee un característico color azul-verdoso, producido por la combinación de gases presentes en su atmósfera y tiene un sistema de anillos que no se pueden observar a simple vista. Además posee un anillo azul. Urano es uno de los dos planetas que tiene un movimiento retrógrado. El planeta cuenta con una gruesa atmósfera formada por una mezcla de hidrógeno y helio que puede representar hasta un 15% de la masa planetaria En Urano hay una transición gradual de atmósfera a océano líquido; por ello, el océano de Urano no se parece en nada al terrestre.[] Las capas de nubes exteriores están formadas por un compuesto de hidrógeno y helio enriquecido con metano, la atmósfera interior se licua conforme desciende la profundidad, y envuelve al manto de hielos de compuestos químicos, entre ellos agua, amoníaco y metano. Este océano de agua y amoníaco posee una alta conductividad eléctrica y fue descubierto por William Herschel el 13 de marzo de 1781
Neptuno
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigezVvV5l2ol3RReUukPCPB6M0HzvWoJcG_fcdKZabpfpKblfejPMP1YaQkkgpc3KAiOEVZqfoHNRpKKp64bpRFLmUA41GOyam5nuiRgWlp-yGSChyphenhyphenjNkkO011k4IN7iK8_vOO-OuG-zYX/s320/220px-Neptune_storms.jpg)
es el octavo y último planeta del Sistema Solar. Forma parte de los planetas exteriores o gaseosos,tuene un núcleo rocoso cubierto por una costra helada. Neptuno se componen de una mezcla de roca fundida, agua, amoníaco líquido y metano. El tercio exterior es una mezcla de gas caliente compuesto de hidrógeno, helio, agua y metano. es el primer planeta que fue descubierto por las predicciones matemáticas. Su nombre proviene del dios romano Neptuno, el dios del mar.y fue descubierto en 1846, por
Urbain Le Verrier, John Couch Adams y Johann Galle
Urbain Le Verrier, John Couch Adams y Johann Galle
descubridores de Neptuno
ASTROMOS: Hiparco
Galileo Galilei
Johannes Kepler
Isaac Newton
Subrahmanyan Chandrasekhar
Henrietta Swan Leavitt
Ejnar Hertzprung
Edwin Hubble
big crunch
big crunch:
En cosmología la Gran Implosión (también conocida como Gran Colapso o directamente mediante el término en inglés Big Crunch) es una de las teorías que se barajan sobre el destino último del universo
En cosmología la Gran Implosión (también conocida como Gran Colapso o directamente mediante el término en inglés Big Crunch) es una de las teorías que se barajan sobre el destino último del universo
big rip
big freeze
Suscribirse a:
Entradas (Atom)